Los mas ajustados del sector
24 meses de garantía
Tu compra sin riesgos
Ningún producto
Las baterías industriales se dividen en dos, las de uso estacionario y las que están destinadas a la tracción eléctrica: son normalmente usadas en servicios auxiliares de subestaciones transformadoras de energía, energía solar y eólica. También se utilizan para sistemas de telefonía y comunicaciones en general, e iluminación de emergencia y vehículos eléctricos.
Es una batería que siempre permanece cargada gracias a un regulador, se descarga muy pocas veces y el regulador se encarga de recargarla. Es muy habitual en sistemas de iluminación de emergencia, centrales telefónicas o a otros equipos de conversión de energía como los SAI (Sistema de Alimentación Interrumpida)
Se puede usar cualquier tecnología.
Si nos dejas darte un consejo las mejores son las baterías de placas planas básicamente por un tema de costes. Lo ideal sería placas planas y electrolito absorbido ya que el mantenimiento es muy reducido el coste muy bajo
Si optas por electrolito líquido te recomendamos que las rejillas sean con alineación de plomo- calcio, para que la reposición de agua destilada no sea muy frecuente.
Las baterías de electrolito absorbido tienen grandes ventajas:
* Se pueden instalar en cualquier posición
* Ocupan poco espacio
* Requieren poco mantenimiento, ya que no es necesario reponer agua
* Pueden instalarse junto a un equipamiento electrónico, por su baja liberación de gases
También las llamamos VRA y su funcionamiento es casi idéntico al de una batería de electrolito líquido a diferencia de que el volumen de electrolito es únicamente el necesario para ser absorbido en el separador que aísla a una placa positiva de una negativa
* Instalaciones solares fotovoltaicas y eólicas de baja potencia ( utilizadas en viviendas, hoteles, albergues)
* Instalaciones de Bombeo
* Instalaciones de Telecomunicaciones y micro redes
* Sistemas de seguridad
* Instalaciones agrícolas o ganaderas
* Centrales de telefonía fija o celular
* Servicios auxiliares en subestaciones transformadoras
* SAI ( Sistema interrumpido de energía)
* Iluminación de emergencia
Es la que impulsa el movimiento de un vehículo eléctrico.
Tiene un ciclo de descarga mientras el vehículo o maquina se encuentra trabajando y un ciclo de carga mientras descansa.
Es la cantidad de energía que suministra la batería cuando está completamente cargada en un periodo de tiempo determinado, es decir la capacidad real de la batería que se representa por Ah. Depende de tres parámetros importantes; la velocidad a la que se descarga, la temperatura y la tensión final.
Estas condiciones están establecidas en varias normas nacionales e internacionales como las IEC, IEEE, DIN, BS, JIS…
Es el tiempo que transcurre desde que se inicia la sucesión de una descarga hasta que se vuelve a cargar completamente. Esto también esta normalizado ; por ejemplo la norma IRC 60896 nos dice que el periodo de descarga es de 3 horas mientras que el de carga es 21 horas, por lo tanto permite realizar un ciclo completo por día .
Son baterías diseñadas para ser descargadas casi en su totalidad de forma regular, para ello poseen unas placas reforzadas para evitar su agotamiento prematuro. Usada habitualmente en vehículos eléctricos, ascensores, hospitales etc...
Si, se ve influida tanto en altas como en bajas temperaturas:
En altas temperaturas acelera la corrosión de las rejillas y la degradación de los materiales activos su rendimiento aumenta.
En bajas temperaturas la vida útil aumenta pero la capacidad de entregar corriente disminuye ya que los procesos de corrosión interna son más lentos.
El aumento de temperatura ambiente por encima de la referencia reduce su vida útil
Es el tiempo que el fabricante pronostica para esa batería si se mantiene las condiciones especificadas. Habitualmente se calcula estos datos con un ensayo en la que batería se expone a una temperatura elevada, hasta llegar un 80 % de su capacidad
Es aconsejable no conectar más de cinco, aunque no hay ninguna limitación desde el punto de vista teórico.
Aquí van algunos consejos:
Vigila la resistencia óhmica desde los bornes al equipo hasta los de cada paralelo de baterías, hará que la corriente de descarga de cada uno de ellos no sea la misma
Cuida que la sección de los cables sea la misma así como su recorrido
Para seleccionar una batería de plomo- acido implica en primer lugar elegir el tipo de placa si será plana o tubular, que tipo de construcción elegiremos, si de electrolito liquido o inmovilizado. Donde va a estar ubicada, de que espacio va a disponer y si va a ser accesible. Qué tipo de aplicación va a tener, si estacionaria o ciclado y cuáles son las condiciones ambientales a las que va a ser sometidas al igual del tipo de mantenimiento va a tener y las condiciones de recarga.
Para dimensionar una batería industrial hay que determinar tanto el número de celdas como la capacidad de las mismas. Tenemos que saber la tensión nominal y los límites de la tensión admisible por parte del equipo a alimentar. Deberemos conocer la corriente o potencia de la descarga al igual que la duración de la misma y por último la temperatura del sitio donde estar colocada.
Te recomendamos a no hacerlo a menos de 5 % y no más del 20%, lo habitual es hacerlo al 10% de la capacidad nominal.
Las baterías estacionarias de electrolito líquido en su gran mayoría se mantienen en una tensión de 2,2 V (Volt por celda) y las VRA o también conocida como electrolito inmovilizado se cargan a 2,27 V.
Lo más sencillo es cuando la corriente de carga permanece estable durante al menos 3 horas. Aunque la respuesta técnica seria cuando se han devuelto los Ah extraídos durante la descarga más un 10 o 15 % adicional que se relaciona con el rendimiento del producto
Las baterías selladas no lo requieren si la temperatura ambiente oscila entre los 15 o 30 grados, si no es así lo ideal es consultarlo con el propio fabricante, nadie mejor que el para aconsejarte que corrección aplicar.
Lo mejor es consultar el manual del producto, pero el valor más frecuente es para descargar en tiempos superiores a 3 horas y hasta 20 horas el valor más frecuente es de 1,75 VPC.
Lo más sencillo es midiendo la tensión de vacío, en las baterías de plomo-acido depende de la densidad del electrolito.
Una vez conozcamos la densidad del electrolito se suma el coeficiente 0,845 y así obtendremos la tensión del circuito abierto o en vacío de esa batería.
No fumes, ni la acerques a fuentes de calor (las baterías producen gases inflamables)
Para desplazar tu batería de electrolito liquido cógela siempre por la base evitando que se derrame el electrolito acido. Nunca l cojas por los bornes, puede dañarse el sellado
Si derramas electrolito acido en ropa o cuerpo, lávalo inmediatamente con agua como mínimo 15 minutos, si te salpica en los ojos no los cierres lávalos con abundante agua y acude a tu médico u oftalmólogo de forma inmediata
Si se te derrama en el suelo no le eches agua, usa material absorbente y deshazte de el en un contenedor o bolsa de residuos peligrosos
Conecta los terminales siempre el cable rojo en el borne positivo y el negro en el negativo
La tapa superior siempre ha de estar limpia y no dejar elementos metálicos sobre la misma
Utiliza herramientas aisladas especiales, quítate anillos y relojes metálicos antes de manipularlos.
Recuerda que no puede tirarse a los contenedores normales, entrégala a un circuito de reciclado o a quien le suministre la nueva batería